Cambio de actitud para la transformación social

Wilson Araque J.

Es la frase fuerza que guía la puesta en acción de la filosofía que está detrás del pensamiento sistémico, la cual, sobre la base de la reflexión y esfuerzo colectivo, compartido y colaborativo; busca contribuir con ideas y acciones a la mejora del bienestar de los seres humanos que habitan un determinado territorio que puede ser local, nacional, regional y/o global.

Ese escenario positivo es posible, siempre y cuando, personas de todos los sectores -social, cultural, político y económico-, mediante espacios de diálogo y acción colectiva, como lo es el recién creado “Pensamiento y Acción Sistémica (PAS)” -cuya plataforma de soporte digital es www.pas.ec – , son capaces, interdisciplinariamente, de contribuir con propuestas creativas e innovadoras a un proceso de cambio social que, hoy más que nunca -por la complejidad situacional del mundo que se vive-, requieren de muchas cabezas y brazos fuertes para sacar adelante a una sociedad que, reconociendo sus inmensas potencialidades, lo que más requiere -parafraseando a Amartya Sen- es un fortalecimiento integrado de sus capacidades para el aprovechamiento de oportunidades que, pensando en todos, ayuden a mejorar su bienestar personal y, principalmente, colectivo a nivel familiar y de la sociedad en general.

Para plasmar estos desafíos, sustentados en el PAS, se debe resaltar que, para el Ecuador, este 23 de mayo de 2021 es un día importante, ya que, de manera formal y real, se dio inicio a un movimiento que, desde la sociedad civil, busca llevar a la práctica “el cambio de actitud para la transformación social”.

Related Posts