Corresponsabilidad 360

Corresponsabilidad 360

Wilson Araque Jaramillo

Ahora que, la mayoría de cantones del Ecuador, van implementando una serie de estrategias y acciones pro reactivación económica acompañada de medidas preventivas de bioseguridad para disminuir los efectos negativos de la pandemia global (covid-19), es vital que, cada persona, bajo un ejercicio de corresponsabilidad integrada (360), se convierta en una especie de vigilante permanente para exigir que cada ciudadano -cuando se encuentra en la calle y/o en lugares públicos- respete los protocolos de bioseguridad de aplicación general y obligatoria que las autoridades competentes han establecido como medio para disminuir al máximo la probabilidad de aceleramiento del número de contagiados que, como efecto grave, puede poner en riesgo la capacidad de respuesta del sistema de salud de las distintas provincias que integran el Ecuador.

Este comportamiento de “involucramiento ciudadano”, basado en un cambio de actitud para la buena convivencia social, será clave en el desarrollo de una forma de vida que, pensando en que el covid-19 llegó para quedarse por un buen tiempo, nos permita llevar a cabo las actividades personales, familiares, educativas y laborales más allá de. la inmovilidad de quedarnos en casa. Es decir, el desafío es una reactivación paulatina, segura y con participación ciudadana -no dependiente solo del gobierno central y/o los de gobiernos locales- que contribuya a que, de a poco, el Ecuador vaya reactivando sus actividades productivas, tan necesarias para cuidar y/o crear puestos de trabajo en tiempos de alta incertidumbre sanitaria, social y económica.

(Publicado en su versión original en Diario El Norte)

Related Posts